Qué son los «Checks»?

La Natación Sincronizada es un deporte en el que tienes que memorizar muchísimas cosas y es por eso que repites cada pequeño trozo miles de veces. No sé ni en cuantas ocasiones me habrán preguntado cómo hacemos para recordar todas las correcciones de las rutinas, o cómo es que no se nos olvida nada. Pues bien, hoy les confirmo que nuestro secreto no es que seamos máquinas, sino que trabajamos muy duro por intentar acercarnos a la perfección, utilizando todos los métodos a nuestro alcance.

Hoy les enseñaré una de las claves básicas de nuestro éxito: Los llamados “checks”.

Tal y como dije en el post del entrenamiento invisible, el entreno no termina cuando sales de la piscina, de la cancha, de la pista de atletismo,… Para conseguir evolucionar y acercarte a la perfección, hay que ir a por los pequeños detalles y pulirlos, porque es ahí donde al final se marcará la diferencia. Pues hay detalles que se trabajan una vez a finalizado el entreno.

Pero entonces que son estos «checks»? La palabra check en inglés significa muchas cosas, entre ellas: verificar, controlar, comprobar,… Pues en definitiva, son las correcciones que recibes durante el entreno y que plasmas en pequeñas anotaciones al finalizar éste. Su función es ayudarnos a recordar día a día nuestros objetivos a corto plazo y evitar que los mismos errores se repitan continuamente.

El otro día mirando en un cajón, encontré la libreta que me acompañó durante mis mayores logros deportivos y que continúa conmigo. En ella solía escribir, entre otras cosas, las correcciones técnicas que tenía al finalizar el día (checks), sobre todo, durante las competiciones y exhibiciones.

 

16357817_10210510187283874_1008768176_o

16326436_10210510187963891_1004228269_o

 

Esta libreta la tengo tan vista que siempre me pasa desapercibida, pero el otro día me di cuenta de la gran importancia que tenía al abrirla de nuevo y ver anotaciones de un montón de competiciones y exhibiciones durante diferentes años. En ella tengo checks desde los entrenos del Mundial de Montreal 2005 hasta mi último Europeo de Berlín 2014, y la verdad es que me hizo ilusión volver a leerlos. Son de esas cosas que durante el día a día ves normal, pero que luego se convierten en un recuerdo muy valioso.

Entonces me di cuenta que debía compartirlo y enseñaros algo que en este deporte resulta imprescindible. Yo daba por hecho que esto lo hacía todo el mundo, por lo menos en sincro, y hablando con algunas personas de algunos clubs de España me di cuenta de que muchísima gente lo desconoce, y eso me ha animado mucho a contaros lo importante que son.

 

16244774_10210510189523930_677166550_o

 

Cuando entré en la selección junior fue lo primero que nos inculcaron, y nunca he dejado de hacerlo. Tengo de decir que desde pequeñita ya me gustaba apuntar en mi agenda escolar, no sólo los deberes y exámenes, sino los entrenamientos y las correcciones, así que ni se imaginan la cantidad de agendas que tengo guardadas desde entonces. Son mi tesoro. ☺

En deportes como la sincro es fundamental tener una libreta únicamente de «checks», donde apuntar todas las correcciones después de cada entrenamiento, tanto de técnica individual, como de correcciones personales en las coreografías. Nosotras apuntábamos las correcciones que nos habían hecho durante el entreno, y luego apuntábamos las correcciones de las sesiones de video. De hecho, al vídeo siempre teníamos que llevar una libreta y escribirlas sobre la marcha, porque no son una ni dos, pueden haber más de 20 correcciones en un trozo de la rutina, una locura! Y pobre de que se te olvidara alguna, jaja! 🙂

Durante las sesiones de video también establecíamos los «checks» del equipo, es decir, aquellos objetivos en los que todas teníamos que pensar para así mejorar partes específicas del equipo en conjunto. Solían fijarse objetivos semanales que teníamos que ir superando para cada semana ir marcando unos nuevos. Luego estas anotaciones las leías por la noche antes de dormir, y por la mañana antes de empezar el entreno, para así refrescar la memoria y no olvidarte ninguna.

 

16325507_10210510190003942_934986015_o

16325680_10210510189043918_1824058220_o

 

De verdad que es impresionante lo mucho que ayudan los «checks», de hecho creo que sin ellos, jamás hubiéramos conseguido todo lo que conseguimos, ya que nos permitió multiplicar las posibilidades de evolucionar más rápido y acercarnos a la perfección. Todo suma, y una pequeñita cosa que corrigiéramos cada una multiplicada por las 8 que componíamos el equipo, hacía que la mejora fuera brutal. Gracias a esta libreta conseguí corregir pequeñas cosas que al final se convirtieron en cosas muy grandes, permitiéndome mejorar y evolucionar de una manera constante y más rápida, hasta lograr la mejor versión de mi misma.

Ya ven que parecen una especie de jeroglíficos que a veces no entendemos ni nosotras mismas, jaja! Por eso, cada una busca la manera de hablarse en clave a ella misma para luego entender lo que has escrito. En eso no hay normas.

Yo pienso que los «checks» pueden transferirse a otros campos, y no sólo deportivos, sino por ejemplo en los estudios haciendo anotaciones de los puntos clave durante las explicaciones, al trabajo,…      Así que ya saben, no tienen excusa! 😉 Esto es casi como estudiar una carrera, jaja! Tienes que estar siempre al último detalle! 😉

 

16325766_10210509762073244_700049315_o

 

Espero que les haya gustado y hayan aprendido algo más de este apasionante deporte. Ya ven que no sirve solo para la natación sincronizada sino que puede aplicarse a otros sectores, así que ya no tienen excusas para recordarlo todo!

Me encantará leer vuestra opinión, así que si me la dejáis abajo en comentarios me haréis muuuy feliz! 😉

Un besito muy grande y nos leemos aquí y en mis redes sociales! Hasta la semana que viene!☺

 

“La suerte es el cuidado de los detalles”.

Winston Churchill.


16 thoughts on “Qué son los «Checks»?

  1. Felicidades Thais, por trasladar tus experiencias a otras personas que quieran trabajar por la excelencia en el deporte y en la vida.
    Gracias

  2. Me alegra mucho que compartas estas lindas experiencias con otra gente que ama este deporte, me encanto este post de los checks y lo aplicaré. Gracias !!!

    • Muchas gracias Mariana! Me alegra mucho que te ayuda y me anima a seguir compartiendo todas ls cosas que he ido aprendiendo! Un beso muy grande y espero que me sigas dando tu opinión!

  3. Hola Thaïs, una cosita, crees que puede salir un buen trabajo de recerca de sincronizada para el instituto? Es que practico natación sincronizada y me encanta, entonces pensé que podria ser muy útil que hiciera el trabajo sobre esto. Es decir, hacer un investigación de ello para poder mostrar a todos de qué se trata la sincronizada. Este trabajo se hace en todos los institutos en primero de bachillerato y se acaba en segundo.

  4. Hola! Tomo nota de esto, como te comentaba hoy en el directo… justo empiezo Danza. Es danza oriental pero no he bailado en mi vida y tengo muchísimo por corregir que de una clase a otra ni me acuerdo (posiciones, fuerza, etc…) Asi que me propongo hacer lo mismo y leerlos antes de empezar la clase, así recordare lo que salió mal la anterior y como debe estar bien hecho.

    Es una gran estrategia y ayuda.

    • Genial! Va súper bien recordar y tener apuntado los fallitos! Así notarás la mejora más rápido, porque no fallarás siempre en lo mismo! Un abrazo corazón! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.