Preguntas y respuestas II
Bueno pues aquí tenéis las preguntas que me faltan por responder! 🙂
Aquí están todas las que faltaban y que no estaban repetidas, así que si queréis leer muchas anécdotas y cositas que nunca había contado, corraaaan! Que se borra! jejej! No, que es broma, que lo disfruten! 🙂
* * * * *
edublbo67 Una gran parte de tu vida la has dedicado a la sincro . Y cuando termina cómo te planteas la vida? Te ha sido fácil encontrar trabajo?
Hola Edu! Pues la verdad es que entre unas cosas y otras no he parado.
Nada más desvincularme del Equipo Nacional, me matriculé de un curso entero de Derecho presencial en la Universidad Autónoma de Barcelona, con lo cual, entre clases, exámenes, eventos y colabotraciones deportivas siempre ha sido desde entonces un no parar. La verdad es que suelo decir que he pasado de un ritmo frenético a otro muy parecido, con la diferencia que ahora se han invertido las horas y el alto rendimiento es mental con los estudios y los entrenos son la parte que hago porque la necesito y es con la que disfruto.
Ahora mismo estoy cursando las prácticas finales del Máster de Acceso a la Abogacía, el cuál si todo va bien, acabaré en Febrero con el exámen de Estado.
cristina_rigual Y ¿Como viviste tu primera competición? Muchas gracias por todo thaïs!❤❤🌈
Hola Cristina!! Pues con muchos nervios y muchas ganas.
Fue un Campeonato Provincial en mi club, y la verdad es que no me lo podía creer! Estaba contenta y solo pensaba en que no se me olvidaran las cosas y en disfrutar. Yo hacía solo, dúo y equipo y la verdad es que lo pasé pipa. 🙂 Hay una anécdota que nunca olvidaré porque fue una lección que me quedó para siempre. Yo cada día entrenaba con un reloj gigante negro. El reloj se me veía muchísimo y siempre me decian, “que no se te olvide quitarte el reloj para competir”. y yo “que sí pesadas”. Pues llegó el día de la competición y se me olvidó quitarme el reloj, y me di cuenta justo en el momento en el que me coloqué en la posición de presentación e iba a empezar la música. Madre mía yo por un momnetno pensé “la que me va a caer” jajajaj.
Me sirvió de escarmiento para que no me volviera a pasar… 🙂
xanalm_Tienes algún plan en mente que no nos hayas contado?
Hola Xanal! Pues este lunes comienzo un nuevo Máster de Especialización en Asesoría Tributaria que compaginaré con el que ya estoy haciendo.. Así que entre eso, mis entrenamientos, mi blog y las redes sociales, digamos que voy a estar como cuando entrenaba 10 horas en sincro. jejeje! Y más feliz que una perdiz! 🙂
mary_83_77 Cómo es un día en tú vida??Que haces desde que te levantas hasta que te acuestas? Cuáles son tus objetivos futuros, tus sueños y tus mayores miedos? Un besazo enorme!!
Hola Mary! Pues este último mes, he estado adelantando horas de prácticas para tener las tardes libres, ya que a partir de la semana que viene empiezo clases entonces, ahora estaba levantandome a las 7.30 para llegar al despacho a las 9. Estaba allí de 9 a 14.00, descansabamos para comer y luego hacía de 15.30 a 19.00. Llegaba a mi casa a las 20.00h y entrenaba de 20.30 a 21.30, a veces en casa y a veces en piscina, y luego a cenar y a dormir.
Un besito!
nieves_20_12 ¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas de la sincro?
Hola Nieves! Pues guardo tantos… Obviamente los momentos en los que subíamos al podium son los que te animaban a continuar luchando y en los que disfrutabas más, pero tb recuerdo momentos durante los entrenos de pasárlo muuy bien con mis compañeras.
De hecho hubo un día surrealista el primer año que fui a entrenar con la absoluta.
Fue en el 2003, durante una época en la que estábamos entrenando muchísimo. Recuerdo que fuimos a cambiarnos a la piscina cubierta a eso de las 18.00 porque nos quedaban unas cuántas horas más de entrenamiento y ya hacia frio. No saben cómo se nos fue la olla!. Total que nos trasladamos a la piscina cubierta y esperamos a que llegaran las entrenadoras con cubos de agua a nustro lado. Algunas de las veteranas los cogieron y esperaron escondidas a que llegarann las entrenadoras para echárselos! imagínense! A Anna y a Beth! Recuerdo que cuando llegaron y se dieron cuenta de lo que tramábamos salieron corriendo. Os juro que me salían las lágrimas de la risa, jajajja! De verdad que yo estaba flipando con lo que estaba pasando. Algunas veteranas salieron corriendo con los cubos y en bañador fuera de la piscina con el frío que hacía! Yo creo que sería por Enero o así. Y al final poca agua les cayó y continuamos con el entreno, pero ese momento de risas se me quedó grabado para siempre. 🙂
saragijon_cf Qué ejercicios hacíais para tener tanta capacidad pulmonar? No eran matadoras algunas de las rutinas que hacíais con tantos momentos subacuáticos?
Hola preciosa! Pues hay que entrenar mucho la apnea para luego poder aguantar sin desmayarte! jejej.. Mira, a parte de series de natación con poco descanso, hacíamos mucha apnea con series como 10x50metros (25 mariposa, 25 apnea) cada minuto. También hacíamos series de 50 metros apnea,.. También trabajábamos la apnea con series de hipóxito, es decir, por ejemplo, 200 crol (25 respirando cada 3 brazadas, 25 cada 5, 25 cada 7 y 25 cada 9, todas seguidas).
En cuanto a lo que comentas de las rutinas haciendo apnea que me lo digan a mí. En el primer largo del Africa apenas respiraba dos veces antes de los primeros brazos, aunque lo del Mar de Londres 2012 lo superó con creces. Recuerdo que cuando estábamos montando la coreografía y hacíamos la primera parte varias veces, antes de que creásemos la primera figura, acababa asfixiada total. Era de nuevo la que menos respiraba con diferencia (siempre estoy debajo empujando en las subidas y era lo mejor para el equipo) pero esta vez era mucho peor que en el Africa. Me acuerdo que pensaba, bueno ahora unos brazos larguitos antes de la primera figura y así me recupero, pero no. La Tarrés pensó que debía hacerse un boost de brazos y ya directamente a la mega figura. Cunado lo propuso recuerdo que me salieron las lágrimas. No dije nada y lo probé, y salí hasta mareada. Recuerdo que me acerqué a la Tarrés y le dije que era mortal, que si podíamos hacer algo antes para respirar más, pero me dijo que ra lo mejor para el equipo y que debía intentarlo. Respiré hondo e intenté tranquilizarme, y aunque en ese momento me costó, decidí que debía ser así y buscar la manera de economizar la fuerza sin reservármela, pero sin malgastarla. Sabía que si se quedaba así y lo lograba superar sería la única que podría hacer ese lugar de la rutina, y de alguna manera conseguiría ser «imprescindible». Al final no sólo fue así, sino que conseguí adaptarme perfectamente a esa deuda de oxígeno y dar mi mejor nivel.
saragijon_cf Con qué dos nadadoras te quedas del equipo? Te ha implicado mucha presión estar en el equipo absoluto?
Con Andrea compartí no sólo selección absoluta sino la junior también. Logramos muchas cosas juntas y coincidir tantos años con ella fue enriquecedor. Siempre la he admirado mucho y su humildad y capacidad de ayudar la hacen una persona especial. Y luego he tenido mucha complicidad con otras componentes del equipo como Cristina Violán, canaria como yo, Irene Montrucchio, Irina,… La verdad es que me llevo a grandes personas conmigo.
Estar en el equipo absoluto claro que supone una presión, pero sobre todo, la que yo me ponía a mí misma. Soy muy perfeccionista y ambiciosa y cada día intentaba dar lo mejor de mí. Siempre buscando el detalle y siempre intentando superarme. Eso es lo que me ayudó a conseguir mantenerme tanto tiempo en la élite, la motivación y las ganas que personalmente tenía, y por supuesto, tener un equipazo a mi alrededor.
synchro.world¿Qué género musical es tu favorito para nadar y por qué?
Depende las rutinas que sean. En el solo me gustan las canciones emotivas que emocionen de por sí y sobre todo, que me pongan la piel de gallina al escucharlas. Me gusta mucho emocionar, es mi principal reto, y en los solos me encanta cuando lo logro. En el resto de rutinas me gustan músicas más fuertes y movidas.
sincrooswim_Has hecho algún bañador de competición?Dónde o quien hace esos bañadores😍😍😍, alguna recomendación??? Cuál es tu segundo deporte favorito después de sincro claro😜😘🏊❤
Hola! Pues sí que me he hecho bañadores para el solo, bueno en realidad me los he cosido. Siendo más mayorcita, me gustaba ir a las tiendas y mirar bañadores que tivieran formas originales aunque no tuvieran mucha más cosas. Luego cogía y le bordaba lentejuelas o adornos según me gustase con la música. Esta claro que para el equipo o duo no era así. En la seleccion al principio se los encargabamos a Marifé, y ella los hacía en Barcelona, aunque luego, en la busqueda de cosas muy originales evolucionamos con los tejidos y nos imprimian los estampados la Turbo, o colaboraban con los diseños, diseñadores como Dolores Cortés.
Mi deporte segundo favorito, podría decir que el tenis y el surf! 🙂
isica5¿Alguna vez te has lesionado días antes de una competición importante?
Hola corazón! Pues días antes no, pero apenas dos meses antes del mundial de Roma 2009, sufrí una rotura del labrum de la cadera y tuvieron que hingectarme factores de crecimiento para que se regenerara, y no veais lo nerviosa que estaba por ello. Al final conseguí volver a estar a tope, un mes antes del mundial!
arianna_ylenia05Algun dia vendras al club de sincro de la nucia para visitarnos? Te quiero conocer!!!
Hola Arianna! Te prometo que me encantaría! Al de la Nucia, y a todos los que hay en España.
Un besito grande! 🙂
lio333 Siempre me ha impresionado muchísimo cómo sois capaces de estar boca abajo, con las piernas fuera del agua y sin hundiros… ¿Cómo se inicia ese ejercicio, y es lo más difícil de la sincro?
Hola! Yo también flipaba! Pues con muchísimas horas de agua y entreno, porque lo más difícil de la sincro es adaptarte a un medio que no es el tuyo, y sentirte que ya formas parte de él.
Besitos!
carla.claramunt Cuando eras pequeña tenias a alguien que admirases del mundo de la sincro y q te inspirase a crecer en este mundo como lo eres tu para nosotros?? Porque dejaste el equipo nacional? En algún momento de tu vida te has planteado dejar la sincro??
Hola Carla! A mí me encantaba siempre Gemma y Olga Brusnikina y Virginie Dedieu. Siempre buscaba videos de ellas para verlas e imitarlas! Me aprendía los solos y los hacia en vacaciones los días que iba a la piscina con mi familia. Me encantaba!
Corazón en ekl post anterior cuento por qué dejé el Equipo Nacional! Pásate y así no me repito para las que ya lo hayan leído! En cuanto a dejar la sincro, creo que no lo haré nunca en mi vida. 🙂
carla.claramunt Aiii otraa preguntitaaa jajaja alguna rutina para los empeinees i para la remada americana??
Si!!! Tengo videos en mi Insta de las dos cosas , así que te dejo el link por aquí para que puedas verlos!
Link americana, link empeines 1, link empeines 2.
fermin_103Cual es tu rutina favorita? Independientemente de si tu competías o fue anterior a tu debut, o posterior a tu retirada; española o de otro país, etc.
Hola Fermín! Mi rutina favorita fue la que hizo Rusia en el Mundial de 1997. Me impactó muchísimo y aun a día de hoy la recuerdo con admiración. Fue la primera vez en la vida que quedaron campeonas del mundo y ahí siguen. 🙂
maria_sincro23 Cuáles eran los elementos que más te costaron cuando empezaste la SINCRO??
Hola María! Pues la vertical remada americana y los giros. Los normales los conseguí hacer sin que apenas me costará pero los ascendentes siempre fueron mi cruz!
maria_sincro23 Cuáles eran tus trucos para la remada americana??
Pues hacía muchas gomas, muchos abdominales y mucha posición del cuerpo en el muro para no arquearme. Al ser tan alta me costaba mucho mantenerme como un palo y siempre pensaba en hacer la remada con los hombros para alante (como jorobada) y me tiendo mucho el estómago y el culete, para evitar curvarme.
maria_sincro23Harás más sorteos,cuando??
Claro que sí! Estate atenta! 😉
saragijon_cfComo fue el camino de Santiago? Podrías contarnos la experiencia en el y con el equipo. Como se les ocurrió esa idea? Algún cotilleo de él? Lo resistieron bien?
El camino de Santiago fue de lo más duro que he vivido en mi vida. Lo hicimos en octubre justo el año Olímpico de Londres 2012. Fueron 200kms en 6 días y la verdad es que dolió mucho. Como anécdota les contaré que por si fueran pocas las dificultades a las que nos enfrentamos, un experto nos hizo comprarnos unas Asics Goterex, y el primer día se nos empaparon totalmente. Así que hicimos las 500mil horas de caminata, con frío y las zapatillas deportivas totalmente empapadas. Horrible. Recuerdo que nos levantábamos a las 5.30h y con el frío que hacía, ponerte los calcetines calentitos y luego las zapatillas deportivas empapadas te daban ganas de llorar y no parar. Pero pese a las ampollas y heridas varias que nos salieron, todas sobrevivimos a pesar de llegar a caminar del tirón uno de los días 42kms y tardar 15horas en recorrerlo.;) Después de vivir esa experiencia ningún entrenamiento nos pareció nunca tan duro, que era justo lo que Anna quería y nos fue bien para fortalecernos más mentalmente.
ssmar28Te planteas escribir un libro ? Y si ño crees q cabe la posibilidad ?
Hola! Alaaaa… Alguna vez me lo han comentado y la verdad es que me haría ilusión tener algo donde se reflejara todo lo que he vivido. Actualmente el problema es que no dispongo del tiempo y que soy tan perfeccionista que no me gustaría olvidar ningún detalle. Pero lo tengo ahí rondando la cabeza y quizás algún día de el paso. 🙂
celiialaso_Alguna vez te has planteado dejarlo??
Hola Celia! Pues la sincro creo que no la dejaré en mi vida, porque ya forma parte de mí. Igual no entrenaré con un equipo, pero nunca dejaré de ir a una piscina y hacer algo de sincro. Me encanta! 😉
celiialaso_Te sacabas buenas notas de pequeña??
Pues sí! Siempre he sido muy responsable con los estudios y eso que me costaba mucho concentrarme. A base de machacar y machacar durante horas conseguía sacar buenas notas y siempre llevaba a casa notables y sobresalientes. Luego una vez empecé a viajar con la selección, me costó un poco más, pero nunca desistí. Si quieres puedes leer un post que escribí sobre eso! Te dejo el enlace aquí!.
andrea.bfh26 Hola Thaïs, ¿Tienes alguna fobia?
Hola Andrea! Me dan angustia los espacios cerrados, ufff… Claustrofobia tengo aunque me subo en los ascensores! Besitos!
andrea.bfh26 Tienes algún tipo de ritual antes de salir a competir? Por ejemplo: yo me santiguo 3 veces jajajaja
Pues sí que tengo! jajaja! Yo también me santiguo justo antes de salir a competir y soy un poco maniática colocando mis cosas. También solía coger varias botellas pequeñas de agua fría para tirármelas por encima y activarme.
isica5¿Tus amigas del colegio te animaban a seguir en la sincro o te decían que la dejaras?
Hola mi niña! Pues cuando empecé a ir a concentraciones con la Selección Junior, que fue al pasar a 1º de BUP, acababa justo de cambiarme a un Instituto, estaba con mis primos que eran los únicos a los que conocía y la verdad es que la gente se asombraba de que pudiera con todo, aunque yo lo veía normal. 🙂
isica5¿Que es lo que sientes segundos antes de salir a competir?¿Que es lo que más te motiva?¿Cuál es la medalla a la que le tienes más cariño?¿Alguna vez pensaste que hoy estarías donde estas?
Pues siento nervios, pero seguridad, confianza a la vez.Me motiva salir y enseñar lo que hemos entrenado, y sobre todo, disfrutar del momento con cabeza y corazón.
La medallas todas son especiales, aunque las Olímpicas son mágicas. 🙂 Y de verdad que nunca pené que llegaría tan lejos y aún a día de hoy no soy del todo consciente de todo lo que he conseguido.
isica5¿Alguna vez te aguantarse las lágrimas durante el entrenamiento y cuando llegaste a tu casa te derrumbaste y te pusiste a llorar?
Ahora no recuerdo ningún momento en concreto pero vamos que sí… Yo la verdad es que soy una persona que me contengo bastante y en los entrenos muuuy pocas veces lloré. De hecho las entrenadoras siempre me decían que debía expresar más lo que sentía, pero a mí no me salía, quizás orgullo o no sé. Aunque sí recuerdo cómo había días que llegaba muy cansada del entrenamiento y al llegar al cuarto me desahogaba, después de alguna situación que no me parecía justa,…
* * * * *
Pues hasta aquí todas vuestras pregunta! Estoy impresionada con todas las curiosidades que teníais. Que sepáis que muchas nunca me las había preguntado! Así que creo que más de una persona de por aquí sería buen periodista. 😉
Y nada que lo prometido es deuda, y después de mucho pensar en el SORTEO por el primer cumpleaños del blog, he llegado a la conclusión que, en este caso, creo que sería más emotivo en vez de algo material, enviar a 10 de los que me hayáis dejado alguna vez algún comentario por aquí, una foto firmada y dedicada personalmente.
El sorteo lo realizaría la próxima semana, pero les avisaría por mi Instagram. Les parece buena idea??
Ya espero a que me digan por aquí!
Un besito grande y nos leemos en mis redes sociales y en mi próximo post! 🙂
«A los que buscan aunque no encuentren.
A los que avanzan aunque se pierdan.
A los que viven aunque se mueran…»
Mario Benedetti.
Mil gracias por responder a todas las preguntas con la misma ilusión hasta el final. Me parece increíble lo del sorteo de la foto dedicada (ahora entiendo para que era lo de las fotis) me encantaría ganarlo. Eres mi idola y me super ejemplo a seguir te adoro y te admiro ante todo y siempre que estoy entrenando me acuerdo de ti y me hace muchusima ilusión. Te quiero millones Thais. Gracias por todo
@maria_sincro23
Por fin lo he podido leer! Como siempre me ha encantado muchísimo, pero este ha tenido muchas más curiosidades. Claustrofobia? Wow jajajaj. Me encanta saber cada día más de ti y la idea del libro es muy buena. Besos❤
Tus blogs son increíbles! Muchas gracias por escribirlos con tanta ilusión y con tanto esfuerzo, eso se nota!!
Besos
Muchissimas gracias por responder mi pregunta me ha hecho mucha ilusión!!! Gracias por responder cada una de las preguntas y contarnos tus experiencias! ❤❤
Gracias por todo!!
Thais mil millones de gracias por responder a todas nuestras preguntas,me encanta que no te olvides de ninguna y a la vez me impresionas,porque supongo que a mí se me olvidaría alguna.
Es increíble la alegría que transmites y tus post son siempre igual de magníficos,geniales y de lo más alegres