La Medalla

Cuántas veces me habrán preguntado que sentí en el podium la primera vez que gané una medalla Olímpica? Cuántas veces me habrán preguntado cómo viví ese momento?? Pues ahí va, aquí tienen mi regalo de Navidad. Un texto que escribí 3 días después de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y que casualmente encontré limpiando mis discos duros.

Es un texto muy especial y muy emocionante para mí, que no recordaba que tenía, y  que escribí para un blog de un periódico en el que contaba mi experiencia durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Espero que les teletransporte a esas fechas y a esa niña que soñaba con algo muy grande, sin garantías, pero que con mucha fe y mucho trabajo, al final, consiguió que su sueño se hiciera realidad. Que lo disfruten. 🙂 Ahí va:

******

«Bueno, pues ya estoy aquí otra vez. Siento mucho el retraso, me hubiera encantado poder haber escrito algo el mismo día de la final, pero como podréis haber imaginado, desde que acabó el equipo ha sido un no parar. Celebraciones, homenajes, prensa, y muy pocas horas de sueño, muy pocas. Ha sido increíble, las horas de entreno antes de la competición tuvieron una mezcla de nerviosismo, emoción, nostalgia… Durante el calentamiento se me saltaron las lágrimas pensando en todo lo que habíamos pasado para que llegara este momento, y casi sin darnos cuenta, ya estaba aquí. Tantas emociones, tanto sacrificio, y tantos momentos en los que la dureza de los entrenamientos casi me hace desistir.

 

equipo_espanol_sincronizada

 

Estábamos cansadas pero con muchas ganas y mucha ilusión de salir y hacer que todos disfrutaran de nuestra rutina. En la cámara de salida, la tensión y el nerviosismo aumentaban por momentos. Sabíamos que había que hacerlo bien, sabíamos que cualquier mínimo fallo podía desplazarnos del pódium y teníamos que estar a la altura. De repente, algunas de nosotras pudimos observar lo que le ocurrió a la japonesa, uff… era algo que ya habíamos vivido durante algún entrenamiento de nosotras mismas, y bueno, había que dejar la mente en blanco y concentrarse por lo que estábamos, sin preocuparnos del resto.

Así lo hicimos, respiramos hondo y salimos a comernos el mundo.

Sufrimos un poco en las subidas. En el puente casi me da un infarto de ver como estuvo al borde de la caída. La verdad es que lo conseguimos salvar todo, en eso somos muy profesionales y eso nos hace un equipo fuerte y consistente.

 

c03cfb9673d6d3b2a112b11b3ecc4829_extras_albumes_0

 

Nadamos lo mejor que pudimos intentado disfrutar al máximo. Y lo conseguimos!!! Dios, por fin… Una medalla Olímpica!!! No me lo creo todavía… Nos vestimos corriendo con el chándal específico de medalla y esperamos para salir y colocarnos al lado del pódium. Increíble…Ya estaba ahí, en breve nos anunciarían como subcampeonas olímpicas y una cantidad de recuerdos, situaciones y momentos se me pasaban por la cabeza a la velocidad de un rayo.

Pensaba en la vez que tome la iniciativa de irme a Barcelona y de luchar por este sueño. Tenía una corazonada, sabía que algo bueno me esperaba, pero tenía que irme, luchar y aguantar muchos años hasta ese momento. Pensaba en lo duro que fue tomar esa decisión y en las pocas garantías que tenía de conseguir mi sueño, en todo lo que lloré tan lejos de mi familia, en todo lo que sufrí, y en las veces que me planteé dejarlo todo y volver.

 

_mg_5794

 

Seis años de mi vida fuera de casa son el precio de esta medalla, y no sé, me preguntan si ha valido la pena tanto sacrificio, y yo, después de haberlo conseguido, creo que sí, sobre todo porque lo intenté con todas mis fuerzas. He tenido la suerte de poder lograrlo, aunque está claro que todo este tiempo fuera de mi casa no me lo devuelve nadie.

Yo pienso que todo en esta vida cuesta lo suyo, todo tiene un precio, tus sueños, tus ilusiones, nada ocurre sin más, y ese es el precio que yo también he tenido que pagar. Ahora cada uno que valore y opine si vale la pena. Yo creo que sí.

 

1470286w

 

Fue inevitable, se me saltaron las lágrimas y no podía frenarlas. Tantas emociones, tanta satisfacción, alegría, recuerdos y recuerdos muy duros, y siempre en la cabeza esta meta para no rendirme, una meta para sacar las fuerzas y seguir luchando, siempre con mi mirada en esta competición, y Dios mío, ya lo conseguí…=)

Me acuerdo del año de Atlanta´96, el año en que USA ganó, y las veces que vi ese momento, me parecía increíble, era un momento mágico, y lo disfrutaba con emoción por ese equipo, y ahora, que este era el mío, el mío propio! Me resulta difícil de asimilar. Después de 12 años yo era la que estaba subida al pódium, la que se emocionaba, la que recibía su recompensa después de toda una vida dedicada a este deporte. Los sueños existen, y si crees en ellos ciegamente, y luchas con todas tus fuerzas, hay muchas probabilidades de que los conviertas en realidad. Así que bueno, a pesar de que aún no lo he asimilado del todo, sé que lo he logrado y hoy, soy un poco más feliz…»

*****

Para los que duden de su autenticidad, aquí les dejo la prueba del delito! Escrito el 28 de agosto de 2008 a las 11.27h. 🙂

captura-de-pantalla-2016-12-26-a-las-19-36-05

 

Y así se escribió y se escribe la historia. Les prometo que aún no soy del todo consciente de lo que significa una Medalla Olímpica, o bueno mejor dicho, ahora dos! 🙂

De ti depende tu vida. Nadie te garantiza nada, es imposible. Pero tú puedes decidir si arriesgarlo todo e intentarlo, o conformarte. Mi filosofía siempre ha sido apostar por el riesgo y poner toda la carne en el asador por lo que vale la pena. Les prometo que sino lo hubiera conseguido, me hubiera sentido muy orgullosa de haberme dejado la piel en el intento, porque para mí, eso es TRIUNFAR.

 

_mg_6006

 

Este es el último post de este año, y con él quiero animarles a que se arriesguen y a que nunca dejen de soñar. Estoy feliz de haberme animado a emprender este proyecto tan personal, mi blog, y que les haya hecho tanta ilusión como a mí.

Se avecinan nuevos proyectos que pronto descubrirán. Siempre pensando en vosotros. 🙂

Pd: Tal y como les dije ayer, aquí les dejo el enlace del documental que hice en Colombia con los refugiados. Sin duda, ese ha sido uno de los grandes momentos del 2016!

 

Mi gente linda, mis mejores deseos para este nuevo año que entra y que celebremos muchas cosas juntos!! Contadme vuestras experiencias que me encantará saber un poquito más de vosotros, mi preciosa familia virtual!

Un beso muy grande y hasta el año que viene!!! 🙂

 

» No hay sueños demasiado grandes. Hay días demasiado cortos.»


12 thoughts on “La Medalla

    • Qué guay! Me alegro mucho que les esté gustando! Gracias por tu comentario Alba! 🙂 Pues el Equipo Japonés iba justo delante de nosotros, y justo al finalizar el equipo, una chica perdió la conciencia y la tuvieron que sacar de la piscina, así que imagínate! Fue un momento duro pero no dejamos que nos afectara y fuimos a por todas. 😉

  1. Me encanta este blog, lo veo tan hecho de verdad, con lo mejor que puedes decir, para mí es muy motivador ya que me encuentro en una situación parecida, en la que si trabajo obtendré mi recompensa.
    Y por eso me gusta mucho leerte, es como me siento.
    Muchas gracias por hacernos ver estas cosas de los deportistas que pocas veces se pueden leer.

    • Oh… Muchas gracias Cristina. Me alegro mucho que mis experiencias les motiven y les ayuden. Todo lo que escribo lo hago desde el corazón, por eso vuestras palabras me emocionan y me dan mucha energía positiva para continuar haciéndolo. Un abrazo muy grande Cristina! 🙂

  2. Necesito ser mas positiva, en mi equipo de sinceo soy fuerza y energia pero en las subas al ser la base me da miedo de no clavar la subida para que mi compañera no se caiga. Ella siente mi inseguridad pero no es cosa mia sino de mi mente.
    Llevo 3años en la escuel a del CN Sabadell y quiero subir de nivel cada vez que escucho tu historia y la de las que fueron tus compañeras me emociono y me lleno de valor pero me falta algo. Y eso es SEGURIDAD

    • Hola María! Tienes que tener claro antes de todo, lo que el equipo necesita es que confíes en tí misma, y que des siempre lo mejor de tí. Estás entrenando para ello, así que no tengas inseguridad. Piensa que si estás en el equipo es porque eres importante. Créetelo porque si yo pude, tú puedes. Mucho ánimo y te deseo que para este nuevo año te llenes de seguridad y confianza en tí misma. Verás que cuando te lo creas vas a sentirte imparable y un poquito más feliz! 😉

  3. Gracias Thaïs por compartir tus vivencias de entonces y por haber sido fiel a tu sueño y a ti misma. No es sólo una medalla y ese momento de gloria: para mi reflejas toda una vida de lucha, sacrificio y logro. Gracias por tu luz y te deseo mucha felicidad en el año que entra. ¡Fuerza Thaïs!

    • Muchas gracias por tus palabras Ana! De verdad que me emocionan. 🙂 Hay que ser siempre fiel a los principios y luchar por las cosas que uno quiere aunque a veces resulte duro, porque al final, siempre hay algo que te acaba haciendo un poquito más feliz. Un abrazo y mis mejores deseos para este año! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.