Fracaso o lección?

Muchos años de trabajo duro me han convertido en la persona que soy hoy, alguien muy exigente consigo misma, con sus defectos y sus virtudes, pero llena de experiencias y aprendizajes.

Hoy les contare algunas anécdotas que tenía algo escondidas en mi memoria, fracasos convertidos en lecciones que vuestros mensajes me han vuelto a recordar.

Todos hemos sido pequeños alguna vez, hemos tenido nuestros primeros sueños, nuestras primeras aspiraciones… Vuestros mensajes me han llenado de cariño y emociones, y me han teletransportado a un montón de momentos que me hicieron crecer y entender que aunque a veces lo malo parece el fin del mundo, siempre hay algo mas allá, y que depende de ti siempre el seguir adelante.

Algunos de vosotros me habéis contado que empezasteis en sincro después de ver por la tele los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012, que os emocionaron, y que desde entonces vivís enamorados de este loco deporte. Pues que sepáis que yo también viví algo así cuando ví los de 1996, los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Apenas llevaba un año o así en sincro y para mí fue una auténtica pasada. Recuerdo que lo ponían muy tarde por la noche, y no había día que no me quedase por la noche a verlo. Tenía 13 años y llevaba un mes en sincro. Nunca olvidaré cuando el Equipo Americano tuvo 10 en todas sus puntuaciones… Imagínense! Yo sentada en el sillón de mi casa, emocionada, y sin pensar que doce años después sería yo a la que verían allí. ☺ Recuerdo imaginar tantas cosas, la verdad es que cuando me preguntan si pensé que alguna vez iría a unos Juegos Olímpicos, entonces ni me lo planteaba. Vivía el día a día, disfrutaba de lo que hacía sin más.

Mi filosofía siempre ha sido vivir el momento y no pensar mucho a largo plazo, poniéndome metas año a año y disfrutando del camino. De hecho jamás hubiera pensado que viviría dos Juegos Olímpicos! Disfrutaba tantísimo aprendiendo cosas nuevas cada día, viendo como cada vez flotaba más y me costaba algo menos, jejej! ☺ Ese desafío continuo era una inyección de ilusión que me llenaba totalmente. El presente es lo que importa, y creo que si das lo mejor de ti en cada momento, todo llega para quien sabe ser paciente, esperar y mientras espera lo hace trabajando.

Un día alguien me dijo que hablara sobre la importancia de disfrutar del camino. Para mí es vital. Yo no habría sido capaz de aguantar tantos miles de días, horas, minutos,… sin disfrutar de lo que hacía y pensando sólo en ganar y llegar a lo más alto. Hubiera sido un camino angustioso y una pérdida de tiempo, porque cuando te obsesionas con algo no disfrutas, y sin disfrutar es imposible o muy difícil que lo consigas. No hay que ahogarse en un vaso de agua,  sino simplemente, dejar que fluya. Yo intenté ser del segundo grupo, dando siempre lo mejor de mí y aprendiendo de los errores.

 

img_8416

 

Mi siguiente anécdota es de esos momentos en los que o tiras la toalla, o sales adelante con más fuerza que nunca.

Cuando llevaba un año y medio en sincro, se produjo un fichaje estrella en mi equipo del club, Ione Serrano. Ella entonces estaba en el Equipo Nacional Absoluto, así que imagínense. Era su último año junior y yo tenía 14 años. Pues mi entrenadora Loudmila Lapina se le ocurrió que para el Campeonato Nacional Junior podríamos hacer dúo, y cuando me lo dijo casi me muero. Ella era ya una profesional y yo apenas llevaba dos competiciones Nacionales. Al principio me pareció una locura, hablé con mi entrenadora y le dije que no, que iba a hacer el ridículo porque yo tenía mucho menos nivel que ella. Pues bien, por suerte, no me hizo ningún caso. Me dijo que confiara en mí, que podía hacerlo, y que iba a salir bien. Me costó creerla pero decidí confiar en su decisión y ponerme al lío. Tengo que decir que Ione me lo puso muy fácil, me ayudó y me hizo sentir que podía y que saldría bien, y eso siempre se lo agradeceré.

Al final el dúo salió genial y quedamos quintas en las semifinales del Nacional Junior. Yo no me lo podía creer, pero sí, el primer paso estaba dado. Eso sí, quedaban las figuras, y madre mía, la armé pero bien. Las figuras son elementos individuales que hacemos para luego establecer un ranking individual, y luego, esa puntuación se suma a la de las rutinas. Créanme que las llevaba bien entrenadas, peeeeero llegó la tintorera medio giro (un elemento explosivo en el que sacas todas las piernas y haces un medio giro) y no sé que paso que me salió como nunca de mal. Supongo que los nervios me jugaron una mala pasada, y les prometo que en vez de salir vertical, lo hice casi horizontal, jajaj! Madre mía! Me quedé en shock y se me vino el mundo encima y QUEDE PENUNLTIMA! Os lo juro, no sabía donde meterme. Me moría de la vergüenza y pensé que ese era el fin del mundo. No me podía sentir peor y más culpable porque eso perjudicó al dúo, y en la final quedamos séptimas. Ese fue uno de esos momentos en el que me hubiera gustado haber sido tragada por la tierra, pero no fue así. Me fui del campeonato Nacional un poco triste pero con una felicitación de la Seleccionadora Nacional, Anna Tarrés, por el buen trabajo hecho en el dúo.

Intente borrar esa sensación de angustia y vergüenza de mi mente, y decidí pasar página y aprender de lo ocurrido. Entonces me prometí a mí misma que esto no volvería a pasar, y entrené esa figura como si cada entreno fuera una competición, y sabéis que? En mi primer Europeo Junior (un año y algo después), saqué la mejor nota de Europa! ☺ Qué fuerte eh? No me lo creía ni yo! A partir de entonces esa figura se convirtió en mi amuleto y amiga y cada vez que me tocaba hacerla iba con una seguridad aplastante. En fin, de todo se aprende y para mí, los grandes fracasos te enseñan las mejores lecciones del mundo que puedas aprender.

Pues todo eso lo he recordado gracias a vuestros mensajes. Vuestras dudas, miedos e inseguridades fueron los míos antes y ahora, en cada nuevo proyecto que emprendo. Sé que las personas que consiguen superarse y no rendirse son aquellas que al final, hacen algo grande. Así que ya lo sabéis. Siempre fuertes! ☺

*Yendo al sorteo, que sepáis que este ha sido el más difícil que hecho hasta el momento. Hay tantas cosas que me habéis escrito con las que me identifico, que me ha sido del todo imposible elegir, y al final, no me ha quedado mas remedio que hacer un sorteo. Como nunca espero nada, no esperaba que fueran a haber tantos mensajes tan bonitos, y creo que lo más justo para mi conciencia es que lo sortee. Me hacéis muy feliz con vuestro apoyo y espero poder recompensároslo a todos algún día. 🙂

Así que ahí va, las personas ganadoras de la foto hecha por @silviadarwiindamiana son:

@nuriaafarre , @mariajose_rey18 , @anneelviraa , @aailaantaan y @marys_swim02 !

 

16807453_717064841805509_9042613285929190374_n

 

Os prometo que habrán más sorteos y que buscaré la manera de que al final, todos tengáis vuestra foto firmada. ☺

Un besito muuuuy grande a todos! Mil gracias por estar ahí, y ya sabéis que seguimos en contacto cada día por las redes sociales y por aquí en cada post, y que me encantará poder leer vuestras experiencias e inquietudes o lo que queráis contarme, aquí abajo en comentarios.☺

Os quiero gente linda!

 

“He fallado más de 9000 tiros en mi carrera.
He perdido más de 300 partidos.
En 26 ocasiones me confiaron el tiro ganador y falle.
He fallado una y otra vez en mi vida, y por eso, he tenido éxito”.

Michael Jordan.


3 thoughts on “Fracaso o lección?

  1. Hola!!

    Tengo que confesarte que empece a leer el bloc a partir de este post, porque anunciabas las ganadoras del sorteo en el cual participe y encima gané!! Fue muy fuerte porque vi lo fácil que era participar y me dije: una de esas tiene que ser para mi. Lo siento, ya me toca tener algo de alguien importante en el mundo y que ademas es un gran ejemplo en muchos aspectos. Así que te escribí todo lo que sentía /pensaba y a demás sobre ti y tu trayectoria. Y Chan… sorteo, magia o lo que sea: Me toco!!
    Y no fue hasta ayer que decidir leer todo lo anterior para ver un poquito que habías ido explicando y tal… tranquila, a partir de ahora todos al momento y al día!!!

    • Qué guay Natalia!! Qué casualidad tan bonita! 🙂 Me alegro que te hiciera ilusión el sorteo y que te haya gustado leerme. Espero tus opiniones de todos los post que vaya haciendo impaciente! 🙂 Un besito grande mi niña!

  2. Hola Thais .
    Estoy de acuerdo contigo en que siempre hay que intentar superarse porque sino estas acabado y por supuesto que el trabajo es fundamental pero yo añadiria la suerte tambien como un componente importante en el triunfo.
    Tu comenzaste la sincro en un club de los grandes y eso te aporta mucho para poder llegar lejos . Tener buenos entrenadores y buenas compañeras te dan posibilidades que en un club mas modestos son impensables.
    Mi sobrina que hace sincro no tiene esa suerte que tu tuviste . Tienen solo dos calles para entrenar, y conseguir piscina entera solo en competicion. Las entrenadoras que disponen tampoco tienen el nivel de lo mejores clubs por lo que es aun mas complicado llegar lejos. Por eso creo que la suerte tambien es importante.
    Bueno para finalizar agradecerte que publiques tus esperiencias porque ayudan mucho a las nuevas nadadoras.
    Un abrazo y gracias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.