Estudios o deporte?

Sobre este tema me han preguntado miles de veces, y yo siempre respondo lo mismo: «estudios o deporte no, ESTUDIOS Y DEPORTE!»

Aunque yo aún no me explico cómo he conseguido terminar mis dos Carreras Universitarias entrenando más de 8 horas diarias. Bueno, aunque igual si me pongo a recordar la cantidad de artimañas que he tenido que llevar a cabo para lograr compaginarlo todo, entonces sí. 😉

Me ha costado mucho empeño, dedicación y sobre todo muchísima voluntad sacarlo todo adelante, buscando huequitos al final del día y después de los entrenamientos, quedándome en casa estudiando los fines de semana, aprovechando los días libres sin entrenos,… En realidad sí que sé cómo lo que conseguido, y también lo duro que me ha resultado. En esos días de muchísima exigencia física en los entrenamientos, agotada hasta los topes, siempre he sacado fuerzas para luchar por lo que quería.

 

img_6115

 

Sí, ha sido muy duro, pero saben una cosa? La satisfacción de sentir cómo vas evolucionando en otra faceta, aprendiendo cosas nuevas continuamente, superando obstáculos y aprobando las asignaturas mientras vas pasando de curso, ese orgullo y esa felicidad te llenan tanto que sigues esforzándote, apurando hasta el último segundo libre, buscando nuevos objetivos, superando nuevos retos y algo muy importante, evadiéndote por momentos de la extrema presión a la que te somete el deporte de alto nivel. De verdad que compaginar mi carrera deportiva con los estudios universitarios ha sido fundamental para mi integridad “psicológica” y no volverme más loca, jeje!

Todo el mundo sabe que el deporte de alto nivel te lleva a unos límites extremos donde la competitividad y la presión personal a veces te ahogan. Para mi estudiar ha sido una gran vía de escape, algo en lo que pensar después de cada entreno, algo en lo que evadir mi mente y tenerla ocupada en momentos complicados, una motivación extra… Ha sido mi salvación!

 

si-fa8s8959

dsc_0356

dsc00064

fa8s8066

 

También tengo que decir, que en muchas ocasiones los profesores no me lo han puesto NADA FÁCIL. Siempre he sido una niña responsable con los estudios sacando siempre muy buenas notas, y no soy de esas que se lo leen y ya se lo saben, ya me gustaría! Tengo que insistir y persistir. Pero claro, en el momento en el que entré en la Selección Junior, justo al pasar al Instituto, comencé a viajar durante el curso y todo se complicó.

Desde entonces ni se imaginan las veces que he tenido que oir de boca de propios profesores que eligiera entre «estudios o deporte”, tal cual, que eligiera!! simplemente por no querer cambiarme un exámen de fecha, alucinante. Yo siempre les respondía lo mismo: “No pienso elegir. Voy a hacer las dos cosas y voy a hacerlas bien”, eso sí, luego me bebía las lágrimas de la rabia y la impotencia. De verdad que recordarlo me entristece mucho. Ojalá alguno de ellos me lea y vea que sí, que se puede, que pude, y que ahí está el resultado, dos carreras universitarias y muchas medallas en el bolsillo.

Ya es muy duro de por si sacarlo todo adelante, y que te pongan muros en el camino es matador, para que luego vayan diciendo algunos que es lamentable que muchos deportistas en España no estudien… Venga hombre! Con profesores así que pretenden? Por supuesto que no generalizo, también ha habido algunos muy comprensivos y tolerantes, pero han sido una gran excepción. Esta claro que en este País aún queda mucho por hacer.

 

JUL53 PEKIN (CHINA) 23.08.08.: Las nadadoras del equipo español de natación sincronizada saltan a la piscina durante la final de conjuntos de natación sincronizada de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, hoy sábado 23 de agosto. Rusia se proclamó campeona olímpica en la modalidad, mientras que la plata fue para el equipo español y el bronce para China. EFE/Julian Abram Wainwright CHINA - PEKIN 2008 (CORRECCION)

dsc00081

dsc_0455

 

Yo he sido fuerte, he tenido el apoyo de mi familia, y mi cabezonería ha podido con todo, pero desde luego entiendo que hayan deportistas que se queden a mitad de camino.

Hoy en día afortunadamente, hay una Universidad pionera en España que se preocupa por los deportistas y su compaginación con el deporte, es la UCAM, una Universidad que cuenta con más de 100 deportistas Olímpicos! Increíble, ojalá hubiera estado antes y ojalá muchas Universidades tomen nota. Desde luego son un gran ejemplo y lo más importante es que ahora los deportistas cuentan con un gran apoyo en su camino hacia una Carrera Universitaria.

Muchas gracias por todo UCAM! Siento orgullo de pertenecer a esta gran familia! 🙂

 

img_7471

img_7470

img_7413

img_7477

 

Como ven, todo es cuestión de una buena planificación, mucha voluntad y mucha cabezonería. Las cosas se puede lograr, pero hay que quererlo con todas tus fuerzas.

Espero que les haya gustado y no se olviden que se aceptan sugerencias! Cualquier cosa de la que quieran que hable, sólo tienen que dejármelo escrito en “comentarios”! 🙂

 

544463_178809345631064_1026755064_n

15007981_10209745492646986_334050975_o

Un besito grande!

«Hay una fuerza motriz, más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD.»

Albert Einstein.

 

12 thoughts on “Estudios o deporte?

  1. Me encanta lo que has logrado y estoy muy orgullosa de tenerte entre las deportistas más destacadas de nuestro país.
    Y por supuesto tu tesón y esfuerzo en conseguir lo que te propusiste, sigue así.CAMPEONA, un abrazo

    • Muchísimas gracias por tus bonitas palabras Encarny! 🙂 Estoy muy contenta de haberlo conseguido! Aunque sé que aún me queda mucho por hacer. 😉 Un besito grande!! 🙂

  2. Enhorabuena por los logros, yo he tenido la suerte de entrenar equipos de baloncesto de categorías inferiores de un gran club acb español y vi ejemplos como el tuyo y chicos que eran malos estudiantes que gracias a la motivación de jugar consiguieron salir adelante. Gente así es la que necesitamos es. Este pais

    • Muchas gracias Fran! Me alegro que compartas conmigo tu experiencia! 🙂 Está claro que ambas cosas son compatibles y se complementan. Siempre SE PUEDE! Un súper abrazo!

  3. Felicidades!!! Todo esfuerzo tiene recompensa!!!
    Una buena lectura xa muchos jovenes q empiezan, sea el deporte q sea!
    Siempre a x todas! Besos

  4. jaja Que linda y que ejemplo a seguir! Te lo he preguntado alguna vez por el facebook pero me encantaría que contases un día qué tipo de entrenamiento llevas ahora que no compites. Cuantas horas entrenas, en qué ha cambiado (aunque supongo que en intensidad y horas bastante) qué haces ahora que antes no hacías, cómo llevas lo de no entrenar en grupo o de estar todo el día en la piscina, cuántas horas nadas al día y estás cosas vamos! Me crea mucha curiosidad la verdad!

    Otro artículo de idea es a ver si puedes contar cómo se vive el día a día de una competición olímpica!

    Gracias bsos desde GC 🙂

    • Muchas gracias por tu comentario Davinia! 🙂 y por las ideas que me has dado! Por supuesto que tomo nota y los hago seguro! Y si se te ocurren más soy toda oídos! 😉 Un besito grande!

  5. Me encanta, me encanta y me encanta que además de tu palmares y tu carrera olímpica lo hayas podido compaginar con tus estudios y que con dos ovarios (como se suele decir) lo consiguieras todo.

    Cuando gente como yo o otras personas te decimos que eres un gran ejmplo a seguir, creetelo. Lo eres!! Poca gente consigue lo que tu!! poquísima! Asi que enhorabuena una vez mas por todo lo conseguido!

    • Muchas gracias corazón! Pero todo se consigue a base de esfuerzo y querer mucho! Tú también puedes lograr lo que te propongas! Animo!!! 🙂

Responder a Encarny Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.