El poder del Deporte

Imagínense por un momento que vivir en paz fuera una utopía. Que cualquier día alguien pudiera entrar en tu casa y echarte de ella a ti y a tu familia, sin nada, sin un sitio a donde ir y con mucho miedo.

Hoy les cuento mi experiencia más personal con los refugiados en Colombia. Una experiencia muy dura pero enriquecedora, que gracias al Comité Olímpico Internacional y Español pude vivir. Conocí a personas con historias tremendamente dolorosas, donde el Deporte consigue lo que parecía imposible, SU FELICIDAD.

Estar en Colombia, en las zonas más pobres de “refugiados” maltratados por las guerrillas, ha sido una bofetada de durísima realidad, pero también un gran aprendizaje.

Estuve en Soacha (Bogotá) y en el Barrio Nelson Mandela (Cartagena de Indias). En esos barrios la gente ha construido una vida de la nada porque han tenido que huir del lugar donde lo tenían todo, su familia, su hogar, sus cosas, su esencia,… La guerrilla no sólo les ha arrebatado todas las cosas materiales que disponían, sino en muchos casos, parte de su familia o toda ella.

Es impresionante la capacidad que tiene el ser humano de reinventarse, de seguir adelante y de no rendirse. La vida no ha sido justa para ellos, pero luchan por salir adelante con una actitud y una manera de afrontar las injusticias, envidiable.

 

img_9238

p1010059

p1010061

p1010199

p1010203

 

Siempre empatizo mucho con la gente de mi alrededor y escuchar sus historias imaginando su situación me pareció tan doloroso que no miento cuando prometo que al escuchar esas historias tan crueles de su propia voz, el nudo que se me hacía en la garganta y la profunda tristeza que me invadía, me provocaba un dolor emocional tan fuerte, que no había día que no me desahogara sóla al llegar a mi habitación derramando lágrimas de impotencia y rabia. NADIE merece algo así.

Estuve hablando con gente que no tiene nada, salvo un “hogar” hecho de cartón”, con apenas agua para hidratarse y mucho menos para ducharse, con el alimento justo para pasar el día o sin ni eso, pero con un brillo en los ojos y una sonrisa que despertaron en mí un sentimiento de envidia. ¿Cómo puede ser? Se limitan a vivir el día a día, valorando que están vivos. Han encontrado algo que les hace sonreír, una gran vía de escape que les permite olvidar por momentos las dificultades, para centrarse en algo que realmente les hace feliz, el Deporte.

Hablo con los voluntarios que les ayudan en lo que pueden y me lo confiesan: “aquí nadie se ha quejado nunca. Ellos son extremadamente pobres, pero felices, no aspiran a nada más. Aceptan su propia realidad y viven de esa forma, conformándose con vivir y disfrutando de lo poco que tienen».

 

p1010207

img_8808
img_9203
p1010200

 

A mi me resulta tan increíble que NUNCA se quejen…

Se conforman y sobreviven, pero felices. Tienen casitas que han hecho ellos mismos construyéndolas con trozos de cartón, bolsas de basura, «palets», y cualquier cosa que cree una línea divisoria entre lo que es de uno y de otro. Así de simple. Ellos, que lo tenían todo en sus pueblos, pero que les hicieron marcharse de su hogar para sobrevivir, me invitan a ver sus casas, orgullosos de lo que han construido ellos mismos, me ofrecen un vaso de zumo, del poco que les queda, y entonces me doy cuenta de alguna manera y con muy poca cosa, se puede compartir, vivir y ser feliz.

Veo a los niños en los terrenos cercanos jugando, con algo que parecen porterías de fútbol, con pintadas en el suelo que delimitan el campo, disfrutando e inventando nuevos juegos, y confirmo que el deporte les ayuda a estar ilusionados, a tener un objetivo, a evolucionar, a ser respetuosos y disciplinados y a vivir la vida de una forma sana, alegre y más feliz. El deporte les da esperanza y, lo más importante, más ganas de vivir.

La labor que hacen personas como Roberto Camacho, considerado el Mandela de Soacha, y los voluntarios en el Barrio Nelson Mandela, no tiene precio. Es admirable ver cómo existe la ayuda desinteresada y hecha desde el corazón en zonas tan desfavorecidas, y es tan importante, que no pueden ni imaginarse toda la gente que sale adelante gracias a ellos.

Esa ha sido una de las lecciones más impactantes de este viaje, darme cuenta de que aún existen personas buenas dispuestas a ayudar a cambio de una simple sonrisa, y de que los valores del deporte están vivos allá donde se practica, porque en eso, no hay ninguna diferencia.

 

img_9181

p1010385

img_9428

img_9364

 

Nosotros aquí, tan preocupados por cosas que en comparación resultan tan banales, por tener cada día un poquito más, por poder tener mejores cosas, por ser felices y de repente, veo como todo cobra un sentido diferente, como me desaparece la venda de los ojos y veo más allá.

Vivimos en un mundo loco que corre demasiado rápido, donde los problemas parecen latentes a diario, donde la rutina a momentos llega a asfixiarte, donde parece que las sonrisas cuesten dinero y donde la depresión constituye uno de los principales problemas de salud. Un mundo en el que la empatía brilla por su escasez y el materialismo parece un modo de vida. Un mundo tan diferente al de ellos que me parece que hable de otra Galaxia.

Ellos nos ven tan afortunados de tener tantas oportunidades a nuestro alcance, y yo de repente, me siento muy afortunada y a la vez muy triste de que muchos de nosotros no valoremos esa suerte. La suerte de haber nacido en un mundo menos cruel, la suerte de vivir en paz, de no tener ese miedo tan grande,… Nos falta parar en seco de vez en cuando, mirar a nuestro alrededor y disfrutar más de las pequeñas cosas.

No somos conscientes que el tiempo es el mayor regalo de la vida y que TODOS disponemos de él, que aprovecharlo haciendo un poquito cada día de lo que te hace feliz, es necesario para nuestra salud, y que nuestra actitud determinará nuestro destino.

Seamos mejores personas: Necesitemos menos y ayudemos más.

 

p1010392

 

Para aquellos que no hayan visto el documental realizado por el Canal Olímpico Internacional de TV, les dejo el enlace –> CAMPS TO CHAMPS <– (Es en inglés pero las entrevistas con la gente de allí son en Español, así que las entenderán perfectamente! 😉 .

A mi me emocionó mucho revivirlo, aunque eché de menos cositas que viví y no aparecen (entiendo que en un documental de 25 minutos no cabe todo). Así que después de todo se me hizo cortito.

PD: La persona ganadora del pequeño detalle de Instagram es: @p_quintans_99 !

Gracias a todos los que me comentasteis en esa foto y los que asiduamente me comentáis vuestras opiniones. Me encanta poder conocer un poquito más de ustedes y saber de vuestros pensamientos! 🙂

p1010402

p1010401

 

Pues aquí termina este gran aprendizaje.

Espero que les haya gustado y les haya removido algo por dentro.

Me encantaría que me comentaseis vuestra sensación e inquietudes después de leerlo. Estaré encantada de poder responderles y conocerles un poquito más!

Un besito grande y nos leemos en el siguiente post y en las redes sociales! 🙂

 

«El Deporte tiene el poder de cambiar el mundo».

Nelson Mandela.


2 thoughts on “El poder del Deporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.