El entrenamiento invisible: la clave del éxito.

Tan importante como el entrenamiento físico intenso, es el entrenamiento invisible.

Pero qué es exactamente? Pues es aquel que haces bajo tu propia responsabilidad, sin el entrenador delante (por eso se llama así) y que comienza en el momento en el que terminas el entreno físico hasta el inicio del siguiente entrenamiento.

Nuestra mejora y progreso no se produce durante la actividad física intensa, sino justo en el momento en el que terminas y hasta que comienza el siguiente, es decir, durante el descanso.

Hay que tener en cuenta que normalmente pasamos la mayor parte del tiempo sin entrenar, es decir, poniendo de ejemplo el caso de nuestro Equipo de sincro, podíamos llegar a entrenar hasta 10 horas, pero aún así, hay 14 horas más en el día en las que no estás entrenando, y es precisamente lo que hacíamos en ese tiempo, lo que condicionaba nuestro rendimiento.

 

dsc_0035

dsc_0268

dsc_0098

 

El cuerpo durante el entreno deportivo llega a límites insospechados, y es evidente deducir que un deportista no pueda rendir a su máximo nivel cuando su organismo no esté recuperado o posea una acumulación de fatiga excesiva. Por eso el factor más importante del entrenamiento siempre será el descanso.

Para alcanzar un alto nivel deportivo hay que estar dispuesto a una exigencia y a una capacidad de sacrificio muy grandes, ya que el deportista de alto nivel tiene que cuidar muy bien sus hábitos postentrenamiento como parte fundamental de su adaptación.

Una buena recuperación, alimentación, hidratación, higiene,.. Son fundamentales a la hora de recuperar el organismo y devolverle la energía necesaria para volver a estar al 100% y poder conseguir el mejor resultado.

 

dsc_0032

dsc_0026

 

Dormir 8 horas diarias, beber un mínimo de 2 litros diarios de agua al día, llevar a cabo una alimentación sana haciendo las 5 comidas pertinentes (de eso les hablaré en próximos posts), cuidar la higiene, buscar el tiempo necesario para el fisio, prepararte bien psicológicamente para tolerar bien la presión, visualizar, realizar estiramientos en casa… son algunas de las cosas que ayudarán muy positivamente a la adaptación de tu entrenamiento.

Por lo tanto como pueden ver, el deporte no puede concebirse al margen de unos buenos hábitos que lo complementen, porque es justo en el periodo de descanso donde el cuerpo asimila todo el entrenamiento. Como siempre digo: «la diferencia entre los buenos y los mejores dependerá del entrenamiento invisible, que será el responsable de marcar la diferencia».

 

dsc_0261

 

Bueno, ahora ya saben cual es la clave del éxito, mucha disciplina y responsabilidad individual tanto durante como fuera del entreno físico y… a comerse el mundo! 😉

Espero que hayan aprendido alguna cosa y que les haya parecido interesante.

PD: Las fotos son de la Copa de Europa de Sheffield 2011, previa al Mundial de Shanghai donde tuvimos que sudar sangre para mantener el podium… Pero lo logramos!!! 🙂

 

dsc_0343

dsc_0371

 

Hasta prontito! Y por cierto, si tienen alguna propuesta o algo de lo que les gustaría que hablase, no duden en decírmelo!

Besitos a tod@s!

«El éxito es la aplicación diaria de la disciplina».

Jim Rohn.

2 thoughts on “El entrenamiento invisible: la clave del éxito.

    • Muchas gracias Andrea! 🙂 Un besito grande y ya sabes, si quieres que que escriba sobre algo que te interese mucho me dices! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.