De la piscina a los Alpes!
Hola a tod@s!!
Tenía ganas de contarles cómo me he preparado para esta locura de subir el Mont Blanc! 🙂
La verdad es que he tenido que hacer cosas muy diferentes a lo que estaba acostumbrada, como ir a una pista de atletismo a entrenar, correr lo que no está escrito, matarme a hacer bicicleta… Quien me lo iba a decir!
He tenido que salir de la piscina para preparar mis músculos a consciencia para el impacto de la gravedad y la cantidad de horas que tendré que estar de pie (cosa que los nadadores no llevamos nada bien).
Para este reto focalicé los entrenamientos en la resistencia. He intentado superarme cada día un poquito aguantando más minutos en la cinta o en la bici, a una velocidad media, que me costara pero que no aumentara mis pulsaciones de golpe. Tengo que confesar que el primer día casi me da algo. Con el ansia que tenía de correr a tope, me puse una velocidad muy alta en la cinta y por poco no me desmayo! jaja! Aguanté 15 minutos y luego ya no quería subirme más. Entonces decidí darle otra oportunidad aumentando poco a poco la velocidad para intentar llegar a 30 minutos seguidos. Y sí, de esta manera lo conseguí.
Como siempre digo “pasito a pasito”, que es como se consiguen grandes cambios.
A parte del trabajo de resistencia, busqué trabajar la potencia y la fuerza tanto de piernas como de brazos, ya que es fundamental reforzar bien las articulaciones fortaleciendo el músculo. Así es más difícil que te lesiones por una caída tonta (he de decir que fuera del agua soy un poco torpe, y las caídas y yo vamos de la mano). Para eso hice muchos tipos de ejercicios funcionales (que explicaré en próximos posts) y con pesas. Algunos de ellos los he ido colgado en mis redes sociales. 😉
Súper importante! sobre todo para aquellos que sufren de la espalda, hay que realizar con frecuencia ejercicios que te ayuden a fortalecer el cinturón abdominal. La espalda es nuestro centro. Para mí lo más importante en la vida, ya que hace 3 años me intervinieron de 2 hernias lumbares y de verdad que es increíble lo mal que se pasa. A partir de ahí tomé más conciencia de la importancia que tiene y soy totalmente fiel a los ejercicios que hice durante mi recuperación. Hacía años que no me sentía tan bien físicamente y aunque mucha parte de culpa la tiene la Doctora Teresa Sola, la constancia y el esfuerzo de seguir realizando los ejercicios han mejorado increíblemente mi vida.
El pilates y los abdominales hipopresivos también fueron claves en mi recuperación, y ahora ya no puedo vivir sin ellos. =) En próximos posts explicaré con detalle cada ejercicio, para que vean que son fáciles y muy eficaces. 😉
Otra de las claves en mi recuperación y preparación han sido los estiramientos tanto antes del entreno como después. Es fundamental tanto para evitar las lesiones y preparar el músculo antes de la actividad física, como para relajarlo y volver a la calma después. Es parte del entrenamiento invisible, un entreno igual o más importante que el específico.
Y esto es todo! Esta tarde les colgaré en las redes un vídeo del entrenamiento que me hicieron hacer este viernes nada más aterrizar en Gran Canaria! Fue en el barranco de Guiniguada y por momentos pensé que me daba un infarto! 🙂
Mil besitos a tod@s!
«Los retos hacen que la vida sea interesante. Superarlos es lo que hace que la vida tenga sentido.»
Ralph Waldo.